Grupo G: Nido de monstruos

El volante del Bayern Múnich Bastian Schweinsteiger debe guiar una vez más al mediocampo de Alemania. (Foto: 3.bp.blogspot.com)

El volante del Bayern Múnich Bastian Schweinsteiger debe guiar una vez más al mediocampo de Alemania. (Foto: 3.bp.blogspot.com)

La llave G pudiera considerarse como el tercer grupo de la muerte, junto al B y el D, pues envuelve a uno de los favoritos al título mundial, un equipo que en los últimos años siempre está dentro de la vanguardia en Europa y dos que destacan sobremanera en su área geográfica.

Comencemos entonces este análisis por el “peso pesado” de la agrupación: el tricampeón del orbe, Alemania.

La Mannschaft llega a esta Copa del Mundo con ansias de títulos, pues hace ya 24 años de su última victoria en un gran evento futbolístico, en el Mundial de Italia 1990. Para un conjunto adaptado a estar en lo más alto del podio, toda esta espera resulta ya insostenible, tanto para su afición como para entrenadores y jugadores.

Los Teutones vienen de pasearse la eliminatoria europea, en un grupo donde solo Suecia pudo plantarles cara.

En cuanto a la calidad de su plantilla, considero que existe solo un equipo en el mundo que se les puede comparar: el actual campeón universal.

Alemania posee una defensa sólida, un mediocampo con innumerables variantes y una delantera para escoger. La versatilidad de varios de sus jugadores les permite adaptarse al sistema de juego que desee su entrenador y a cualquier ausencia entre los titulares.

Hablar de nombres resulta en extremo difícil cuando existe tanta calidad. Referentes habituales de este conjunto son el capitán Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos y Thomas Müller, todos ellos del Bayern Múnich (la mayor cantera para la selección); Mesut Ozil y Lucas Podolski, ambos del Arsenal; y Miroslav Klose (Lazio).

Pero también jóvenes realidades como Mario Gotze (Bayern Múnich), Julian Draxler (Shalke 04) y André Shurrle (Chelsea) convierten a la selección de Joachim Löw quizás en la más talentosa generación de los tres veces campeones de Europa.

En esta lista hay que sumar al habilidoso delantero del Borussia Dortmund Marco Reus, quien lamentablemente se pierde el Mundial a solo unos días del silbatazo inicial, por una lesión en el tobillo en un amistoso contra Armenia.

La regularidad de los últimos años y el tiempo de cohesión de este conjunto los convierte en una de las “bestias negras” a enfrentar en tierras brasileñas.

Formar una alineación titular con esta plantilla resulta una verdadera odisea. Yo al menos ya renuncié a ello. Sobre todo si tenemos en cuenta que con el banquillo Alemania se puede dar el lujo de hacer un segundo equipo, que tampoco tendría puntos flacos.

Las mayores interrogantes de los alemanes para el venidero torneo figurarán alrededor de la delantera. Aún no queda claro si Löw utilizará a Klose (que está a una diana de empatar a Ronaldo Luis Nazario Lima como máximo anotador en estas citas) como punta natural, o si empleará a Müller o Gotze como falsos nueve, o incluso si adaptará a Shurrle a la posición más adelantada. De cualquier forma, esta no es una selección a la que le escasee el gol.

Con calidad y experiencia de sobra en sus filas, la clave para los alemanes será la máxima concentración en los partidos decisivos.

Una cábala interesante: en los últimos torneos de nivel, dígase Eurocopa y Mundial, el que ha vencido a Alemania siempre se ha llevado el título. Algo que seguramente tendrán en cuenta los anfitriones, por las altas posibilidades de que estos se enfrenten en las semifinales.

Preselección de Alemania para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Alemania para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Portugal

Los lusos llegan a Brasil con la inconformidad de otro sorteo bomba para ellos, pues hace solo dos años en el Campeonato Europeo de Ucrania/Polonia le tocó enfrentar una llave como para quedarse en la primera fase. Allí se vio las caras con la propia Alemania, con Holanda y Dinamarca.

Tampoco es que merecieran mucha suerte después de la pésima eliminatoria para esta Copa del Mundo, donde su irregularidad los dejó por detrás de Rusia, lo cual los obligó a disputar el repechaje frente a Suecia.

Fue allí donde salió a relucir su mejor cara, pues guiados por su superestrella Cristiano Ronaldo, amplio vencedor en el duelo contra Zlatan Ibrahimovic, triunfaron en dos partidos, el segundo no apto para cardíacos.

Su director técnico, Paulo Bento, posee una selección con bastante talento individual. Prueba de ellos son los nombres de los madridistas Pepe y Fabio Coentrao en la defensa; Joao Moutinho (Mónaco) y Raul Meireles (Fenerbahçe) en el mediocampo; y Nani (Manchester United), Varela (Porto), Hélder Postiga (Lazio) y el actual Balón de Oro CR7 (Real Madrid) engrosando la delantera.

Los portugueses han sufrido del mismo hándicap desde hace varios años: la falta de gol. En torneos anteriores, el problema era la falta de un delantero que cargara con el peso ofensivo del conjunto, como lo hiciera en su momento “La Pantera Negra”, Eusébio da Silva Ferreira. Pero desde la salida de Figo, los ibéricos también han padecido de falta de ideas en el centro del campo.

Sin ánimos de “pasarle la toalla”, esta ha sido una de las razones por las que Cristiano, al igual que Messi en Argentina, no ha podido brillar en su selección. Sinceramente, no parece que este problema tenga solución para este torneo. Portugal está necesitado de un volante con talento creativo, a la altura de Luka Modric, Xabi Hernández o Andrea Pirlo, para pensar en empeños mayores.

De todas formas, con lo que tienen es más que suficiente para clasificar a octavos, pero para ello tienen que demostrar su nivel en el terreno. Si Nani rindiera en la selección como tantas veces lo ha hecho en Old Trafford y algún delantero apoyara a CR7 con goles, Portugal se convertiría en un rival de peligro hasta para los más grandes.

Un elemento que pesa en su contra es que el líder ofensivo del Real Madrid llega a esta cita con serias dudas sobre su forma física, pues la temporada fue bastante exigente y las lesiones lo han acompañado durante varios meses. En su afán de conseguir la tan ansiada “Décima”, Cristiano puso en peligro su participación en Brasil, y la realidad dicta que los lusos son un equipo con este hombre y otro mucho menos fuerte sin él.

Otra estadística interesante: ningún jugador elegido Balón de Oro un año antes del Mundial ha conseguido conquistar el evento en la siguiente temporada. ¿Conseguirá romper esa cábala el también Bota de Oro de este curso?

Preselección de Portugal para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Portugal para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Ghana

Los africanos llegan a esta Copa del Mundo con muchísima nostalgia, por su última participación en estas lides, donde estuvieron a punto de llegar a las semifinales. En esa ocasión, sus chances se truncaron a partir de las tremendas habilidades de Luis Suárez en la portería y la falta de precisión, o quizás carácter, de Asamoah Gyan a la hora de cobrar un penal.

Pero como agua pasada no mueve molino, las “Estrellas Negras” buscarán romper esa tradición de los últimos años en equipos africanos, que no consiguen destacarse cuatro años después de un gran torneo mundialista.

Para ello reúnen a varios jugadores de talento y experiencia, sobre todo del medio del campo hacia delante, con hombres como Michael Essien y Sulley Muntari, ambos del Milan; Kwadwo Asamoah (Juventus); Kevin Prince Boateng (Shalke 04); y Asamoah Gyan (Al Ain).

Los dirigidos por el director técnico Akwasi Appiah deben basar su estrategia, como de costumbre, en el juego físico, potenciado por el trivote de sus volantes Essien, Muntari y Asamoah, que cumple la doble función de recuperar balones y enviárselos a una delantera liderada por Boateng y Gyan.

La clave para los africanos deberá estar en sacar resultados positivos frente a Portugal y Estados Unidos, puesto que Alemania parece de un nivel mayor; aunque en estos torneos siempre se le debe dejar margen en los análisis a la sorpresa, pues ya los teutones cayeron inesperadamente en Sudáfrica frente a Serbia.

Preselección de Ghana para el Campeonato Mundial de Fútbol. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Ghana para el Campeonato Mundial de Fútbol. (Foto: elcomercio.pe)

Estados Unidos

Los norteamericanos se han convertido en un cliente habitual de las citas mundialistas, ya que desde Italia 1990 no faltan al máximo evento futbolístico. Aunque su historia se remonta al primer Campeonato del Mundo Uruguay 1930, donde alcanzaron el tercer lugar.

Desde hace años se disputan con México el primer lugar de la Concacaf, y en esta ocasión terminaron como líderes en la eliminatoria camino a Brasil con toda la tranquilidad del mundo, después de la pésima etapa clasificatoria de la tricolor.

El conjunto de la bandera de las barras y las estrellas consiguió reunir esta vez una nómina que combina experiencia y juventud, aunque el peso fundamental del equipo lo deben llevar una vez más los veteranos Tim Howard (Everton), Clint Dempsey (Seattle) y Jozy Altidore, junto al joven volante del Toronto FC Michael Bradley.

Llama poderosamente la atención el hecho de que el estratega alemán Jürgen Klinsmann dejara fuera de la selección a un histórico de este país como Landon Donovan (LA Galaxy), quien las últimas citas mundialistas ha sido el que ha cargado con la mayor responsabilidad ofensiva.

Con esta ausencia parece un poco más difícil, si cabe, la clasificación de Estados Unidos en un grupo tan fuerte como este, pero la historia no está aún escrita y en este tipo de torneos cualquier cosa puede pasar.

Preselección de Estados Unidos para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Estados Unidos para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Publicado en Radiococo

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Fútbol y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.