Grupo H: El de la revelación

El delantero del Chelsea Eden Hazard está llamado a liderar a la selección de Bélgica en tierras brasileñas. (Foto: es.fifa.com)

El delantero del Chelsea Eden Hazard está llamado a liderar a la selección de Bélgica en tierras brasileñas. (Foto: es.fifa.com)

El último de los apartados del inminente Campeonato Mundial de Fútbol alberga al equipo, que según los especialistas debe ser la revelación del torneo: Bélgica. Que estará acompañada por las escuadras de Rusia, Corea del Sur y Argelia.

Probablemente usted se pregunte el por qué de ese calificativo para describir a la selección belga. Echémosle un vistazo al conjunto que traen los europeos a este lado del Atlántico para comprobarlo.

Los Diablos Rojos poseen una de las nóminas más completas y jóvenes de las presentes en Brasil:

Dos porteros del máximo nivel: Thibaut Courtois (Chelsea cedido al Atlético de Madrid), considerado entre los mejores del mundo y Simon Mignolet (Liverpool).

Una defensa de las más seguras. Encabezada por el central del Manchester City Vincent Company, así como otros zagueros de la talla de Thomas Vermaelen (Arsenal), Jan Vertonghen (Tottenham) y el veterano del Bayern Múnich Daniel Van Buyten.

Un centro del campo con seguridad defensiva y muchísimas variantes al ataque, liderado por uno de los cerebros del Manchester United, Marouane Fellaini; con el apoyo de Axel Witsel (Zenit de San Petersburgo), Moussa Dembele (Tottenham) y el mediapunta del Wolfsburgo Kevin de Bruyne.

Coronado por la delantera que más extremos de calidad tiene en el mundo, comenzando por el líder ofensivo del Chelsea Eden Hazard; Kevin Mirallas (Everton), Dries Mertens (Nápoles) y el jovencito Adnan Januzaj (Manchester United). Con uno de los arietes más codiciados de Europa, Romelu Lukaku (Chelsea a préstamo en el Everton).

Tanta calidad posee esta plantilla, que su director técnico Marc Wilmots se pudo dar el lujo de dejar fuera a uno de los baluartes del subcampeón de la Serie A, el volante de la Roma Radja Nainggolan; y donde a pesar de su calidad no parece pesar tanto la ausencia por lesión del atacante del Aston Villa Christian Benteke.

Con esta nómina no es de extrañar que la selección rojinegra haya paseado la distancia en su grupo eliminatorio para esta Copa del Mundo.

Este conjunto está llamado a convertirse en uno de los titanes del fútbol en esta misma década, aunque por la juventud de la mayoría de sus jugadores no parece que vaya a ser este torneo el momento idóneo para un gran resultado. Aunque al menos a mi no me sorprendería que se incluyeran entre los ocho primeros del campeonato.

Para ello deben mostrar un alto nivel de cohesión, un poco difícil de creer si tenemos en cuenta que este es el primer gran evento de esta generación.

A su favor está la gran campaña experimentada por gran parte de sus jugadores, sobre todo los que participan en la Premier League.

Considero que una de las claves para el avance de Bélgica en esta Copa del Mundo será la capacidad de Eden Hazard de actuar como líder de la selección. Si este es capaz de echarse el equipo a los hombros entonces los belgas se convertirían en un rival de respeto para cualquiera, y tendrían mayores posibilidades de igualar o superar su mejor resultado histórico, un cuarto lugar en México 1986.

Preselección de Bélgica para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Bélgica para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Rusia

Los rusos llegan a Brasil tras arrebatarle el primer lugar de su grupo eliminatorio a los favoritos portugueses, y la fortuna los premió con una llave en donde aparecen con grandes posibilidades de clasificación.

Con este empeño el experimentado estratega italiano Fabio Capello conformó una vez más una plantilla con el predominio de jugadores de la liga local, donde resaltan las ausencias de Andréi Arshavin y Roman Pavlyuchenko.

Vuelven a sonar en esta selección los nombres de Igor Akifeev, Alexander Anyukov, Yury Shirkov, Alan Dzgoev, Roman Shirokov y Aleksandr Kerzhakov.

Los herederos del fútbol de la Unión Soviética traen como su mejor arma la cohesión de sus piezas, tanto por los años y acumulación de eventos juntos, como por el hecho de coincidir la mayoría en sus clubes.

El elemento que tienen en contra es la veteranía de la columna vertebral del conjunto, puesto que sus principales hombres rozan o rebasan ya los 30 años.

Para el elenco ruso ya es un gran mérito el hecho de haberse clasificado a esta Copa del Mundo, tras su ausencia en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, pero imagino que en un grupo “noble” como en el que cayeron ellos vienen pensando más allá de la fase de grupos. Incluso, tanto Rusia como Bélgica intentarán por todos los medios hacerse con el primer lugar de la llave, para intentar quitarse de arriba un posible duelo en octavos frente a Alemania.

Sin la velocidad y el desequilibrio de otros años, el juego de los euroasiáticos debe basarse en el sacrificio defensivo, la presión bien arriba en la cancha y el aprovechar cualquier variante de ataque, especialmente el juego aéreo y los disparos de media y larga distancia, para ver si pueden igualar o mejorar su mejor actuación en estas lides, algo que conseguirían de llegar a la fase de cuartos de final.

Preselección de Rusia para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Rusia para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Corea del Sur

Los Tigres de Asia llegan a este torneo con las expectativas un poco por debajo de las que tenían hace cuatro años en Sudáfrica, donde lograron alcanzar la fase de octavos de final.

Sin duda alguna esto tiene que ver con el anuncio del retiro de su máxima estrella de los últimos años el volante ex Manchester United Park Ji-Sung, uno de los baluartes en el cuarto lugar alcanzado por los coreanos en la Copa del Mundo del 2002, donde fueron una de las sedes.

Dirigidos por el entrenador Hong Myung-Bo, los sudcoreanos tienen entre sus principales jugadores al portero Jung Sung-Ryong (Suwon Bluewings), los defensas Yoon Suk-Young (Queens Park Rangers) y Hong Jeong-Ho (Augsburgo), el volante Son Heung-Min (Bayer Leverkusen) y los delanteros Lee Keun-Ho (Sangju Sangmu) y Park Chu-Young (Watford).

Con resultados inconstantes en sus últimos amistosos, donde resalta la goleada recibida esta misma semana frente a Ghana, este conjunto asiático no parece tener muchas posibilidades de clasificación. La clave para ellos pasaría por derrotar a Rusia y a Algeria, si bien el conjunto de Bélgica parece un poco más complicado.

Preselección de Corea del Sur para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Corea del Sur para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Algeria

Más o menos parecido al de los sudcoreanos el camino para los Zorros del Desierto, aunque les confieso que me sorprendí bastante cuando revisé por primera vez la nómina de este conjunto africano, pues aparecen en ella algunos nombres destacados en el panorama futbolístico europeo.

Ejemplo de ello son los casos de Faouzi Ghoulam (Nápoles), Yacine Brahimi (Granada), Saphir Taider (Inter de Milán), Ryad Boudebouz (Bastia), y su principal referente Sofiane Feghouli (Valencia).

Envueltos en su cuarta participación en citas mundialistas los argelinos, dirigidos por el bosnio Vahid Halilhodžić lograron su clasificación para Brasil tras remontar la derrota por 3×2 en Burkina Faso, con un 1×0 que empataba el global, pero que los favoreció por la regla del gol doble fuera de casa.

Con la velocidad y físico característico en general de los africanos, el conjunto de Argelia dependerá de las “luces” de su cerebro armador, el volante del Valencia Sofiane Feghouli, para intentar conseguir al menos una victoria en este grupo, aunque no se les debe descartar por completo de la lucha por el pase a los octavos de final, pues en un torneo tan corto como este no existen los equipos pequeños.

Preselección de Algeria para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Preselección de Algeria para el Campeonato Mundial de Brasil. (Foto: elcomercio.pe)

Publicado en Radiococo

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Fútbol y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.