Historias en azul: Chelsea

Chelsea llega a sus 110 años de historia en su mejor momento. (Foto: teamspictures.com)

Chelsea llega a sus 110 años de historia en su mejor momento. (Foto: teamspictures.com)

Autor: Gabriel García Galano*

En este mes de marzo se cumplieron 110 años de la fundación del Chelsea Football Club. Tal vez hace diez años este nombre no decía nada, pero hoy, siendo uno de los grandes del fútbol mundial, su legión de seguidores ha aumentado, sobre todo en Cuba, donde tardaron mucho tiempo en ser reconocidos.

Diez o doce años atrás, decir Chelsea y José Mourinho quizás no era nada del otro mundo. Caracterizado por ser segundón y por crisis institucionales que amenazaron con hacerle desaparecer, el club se debatía entre la segunda división y la extinción.

Hoy la historia es distinta. Y desde 2007-2008, cuando el club alcanzó su primera final europea, en nuestro país surgieron sus seguidores, generalmente por las estrellas que se aglutinaban en el seno del equipo como Terry, Lampard, Ballack, Cech o Cole. Otros le empezaron a seguir por causas que, a primera vista podrían parecer improbables pero finalmente adquirían un toque de cubanía e identificación con la capital: el color azul.

Desde Londres, una historia

Alejandro Ramos es cubano, habanero. Desde hace poco más de dos años trabaja en Londres y solo tiene el placer de ver a su familia dos o tres veces al año. Está allá solo, alejado de los que quiere y de lo que conoce.

A él, como a muchos cubanos, le gusta el deporte. Y como a los capitalinos, le gusta el béisbol. El equipo de su preferencia es Industriales y casi nunca se perdía una transmisión de los Azules, si bien es cierto que no era devoto de asistir al Latinoamericano por cuestiones de tiempo y trabajo. Pero en Londres no hay estadios de pelota, y mucho menos juegan los Industriales. Inglaterra es la cuna de otro deporte, y de otros azules.

“Cuando llegué me era muy difícil saber de la pelota en Cuba. Los horarios eran distintos y salvo algún tiempo que hiciera para buscar los resultados en Internet, del resto me enteraba gracias a mi familia y amigos con los que mantenía comunicación”.

Llegó a la capital británica siendo simpatizante del Valencia. Del fútbol inglés le atraían quizás el Manchester United, el Liverpool y el Newcastle. Mientras, en Londres, el equipo más grande era Arsenal, el de mayor historia. Nunca imaginó que terminaría, de alguna forma, siguiendo al Chelsea.

Alejandro Ramos en Stamford Bridge. (Foto: Enviada por el autor)

Alejandro Ramos en Stamford Bridge. (Foto: Enviada por el autor)

“Mi cambio coincidió con el momento de crisis de la pelota en Cuba. El declive de nuestras series nacionales y de las actuaciones fuera de casa me desencantaron mucho. A eso se unió que Industriales, después de Anglada, no fue el mismo equipo. Fue entonces donde le vi algo a aquel equipo de fútbol londinense que se vestía de azul”.

Dice que desde ese día las cosas fueron más fáciles para él. Sin dejar de seguir la pelota, comenzó a inclinarse por el Chelsea en el fútbol. “Me recuerdan mucho a Cuba y los Industriales, son los azules de esta capital y la similitud es interesante. Además, hay unos cuantos brasileños en el equipo y esa es otra razón de peso para seguirlos, ya que el fútbol brasileño es el más bonito y el que me gusta a mi”.

Fue así que Alejandro encontró en el Chelsea, tan distante y culturalmente diferente, un resquicio por donde colar su cubanía. Ahora es de los que sufren cada revés, como el más reciente en la Champions, y siente cada alegría como si Stamford Bridge fuera el Latinoamericano y los Blues Industriales.

Historias desde La Habana

Guillermo Alpízar. (Foto: Enviada por el autor)

Guillermo Alpízar. (Foto: Enviada por el autor)

Nuevamente Guillermo Alpízar aparece como la persona ideal para relatar su pasión por el fútbol, ya que es uno de los pocos aficionados que siendo hincha de Alemania, lo es igualmente del Chelsea, contradiciendo una de las populares reglas de oro del fanático: si sigues a Alemania, no debes tener nada que ver con Inglaterra.

Entrevista a Guillermo Apízar

 

*Estudiante de Periodismo. Este reportaje forma parte de una serie de trabajos que conforman su Tesis de Licenciatura

Otros trabajos relacionados:

La Habana y el fútbol: razones de una pasión

Una Habana apasionada por el fútbol

Así se vivió el Clásico en La Habana

De tal chamarra, tal pasión

Asunto de bolsillo

Construyendo al fanático

Revelando al hincha: souvenirs

Un día de Champions: Barça vs City

La feria del fútbol

Me gusta el Madrid porque…

Hablan los Barcelonistas

Pubicado en Radio COCO

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Fútbol y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Historias en azul: Chelsea

  1. Jose Chile dijo:

    ¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a preferidos para tenerlo presente en un futuro.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.