Grupo D: Pronóstico reservado

El D es uno de los grupos de la muerte. (Foto: MTY360)

El D es uno de los grupos de la muerte. (Foto: MTY360)

El grupo D de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 se muestra como uno de los más parejos e interesantes, con la presencia de Argentina, Croacia, Islandia y Nigeria.

Para algunos puede parecer obvio que en esta llave la Argentina de Lionel Messi pase sin demasiadas complicaciones a la siguiente fase, incluso como líder del apartado, pero este puede terminar siendo un grupo trampa.

No caben dudas de la calidad de la selección albiceleste, que teniendo en sus filas al mejor jugador del mundo se convierte de forma casi automática en candidata al título… y lo es; sin embargo, la mala dinámica que viene llevando el conjunto desde las eliminatorias de Conmebol, donde clasificaron en el último encuentro frente a Ecuador, además de los amistosos recientes en los cuales destaca por su peso la aplastante derrota frente a España, obliga a tener cierto recato a la hora de realizar pronósticos.

En la portería esta vez no estará la principal figura de los combinados argentinos en los últimos años, pues Jorge Sampaoli decidió que Sergio “Chiquito” Romero no se recuperaría a tiempo de una lesión y debe ser Willy Caballero a sus 36 años quien defienda bajo los tres palos. En este apartado, a pesar de la veteranía del meta del Chelsea, sale ganando Argentina con el trueque.

La zona defensiva es el principal problema para los de Sampaoli puesto que, más allá de Nicolás Otamendi (Manchester City) y Federico Fazio (Roma), no existen muchos jugadores de calidad, en un lugar del campo donde el indetenible dios del tiempo no ha tenido piedad. Tampoco parece que los laterales puedan aportar variantes ofensivas al equipo.

En el centro aparecen habituales como Ever Banega, Lucas Biglia y Ángel Di María, que deben tributar más a la creación, de acuerdo a sus posibilidades. También hay sangre fresca con Manuel Lanzini (West Ham), Giovani Lo Celso (PSG), Maximiliano Meza (Independiente) y Cristian Pavón (Boca Juniors), jugadores habilidosos que pudieran ser la clave en lo que le ha faltado a la albiceleste en los últimos torneos: balones para sus delanteros.

El ataque ha sido por nómina el mejor para una selección nacional en el mundo por años; sin embargo, hombres como Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín no han tenido ni siquiera la mitad de la efectividad que cada temporada derrochan con sus clubes.

Lionel Messi está quizás ante la última oportunidad de hacer historia con su selección. (Foto: Clarín)

Lionel Messi está quizás ante la última oportunidad de hacer historia con su selección. (Foto: Clarín)

En el caso de Messi, no es que lo haya hecho mal, pero le ha faltado en los momentos decisivos la capacidad de liderazgo y el hambre que le sobra con el Barcelona. Para ser objetivos, se ha visto obligado en la mayoría de los casos a retrasar su posición bien lejos de la zona donde más daño hace, y sus asistencias muchas veces han sido desperdiciadas por la falta de puntería de sus compañeros. No obstante, tiene que demostrar que es el mejor del mundo con la casaca de su país y esta puede ser su última oportunidad de llegar con la mejor forma deportiva. Para “La Pulga”, ganar el mundial es ahora o nunca.

Quizás un elemento que podría convertir a Argentina en el rival a derrotar es hacer coincidir en el campo al astro culé con el juventino Paulo Dybala, tarea difícil si tenemos en cuenta que Sampaoli los considera incompatibles, algo con lo estoy en absoluto desacuerdo. “La Joya” podría abrir los espacios que necesita el rosarino en la cancha y viceversa.

Y como no falta la polémica casi en cada convocatoria de Rusia 2018, no entiendo la ausencia de Mauro Icardi, capocannoniere con 29 goles en la Serie A con el Inter de Milan, en contraposición con la insistencia de llevar a Gonzalo Higuaín (13 goles menos), quien ha sido factor negativo en prácticamente todos los partidos determinantes del conjunto suramericano en los últimos torneos.

Croacia se vuelve a presentar con una selección muy completa y tratarán de emular a su similar en Francia 1998, cuando obtuvieron un histórico tercer lugar, ahora en la que probablemente sea la última oportunidad de brillar con su país de jugadores como Luka Modric e Iván Rakitic.

Con calidad en todas sus líneas, pero sobre todo en el centro del campo, donde destacan además de los ya mencionados, hombres como Mateo Kovacic (Real Madrid), Milan Badelj (Fiorentina) y Marcelo Brozovic (Inter de Milan); la clave para los dirigidos por Zlatko Dalic será traducir en goles toda la creatividad que emana de la zona central de la cancha. Considero que por su crecimiento Kovacic debería tener un puesto en el once inicial.

Para ello deberán asumir galones Ivan Perisic (Inter de Milan), Mario Mandzukic (Juventus) y Nikola Kalinic (Milán), aunque pudieran dar el paso al frente otros de buena campaña como Andrej Kramaric (Hoffenheim), Marko Pjaca (Schalke 04) o Ante Rebic (Eintracht Frankfurt).

Al menos en nómina, Croacia presenta uno de los equipos más equilibrados de la Copa Mundial, aunque en este grupo deberán jugar al 100% desde su primer desafío para poder clasificar.

Islandia ya dio la gran sorpresa en la Eurocopa de Francia 2016, primero clasificando como líderes en su grupo, por encima de Portugal (Campeón), y luego eliminando en octavos de final a Inglaterra.

Con una casi ínfima cantidad de habitantes que pudieran ser seleccionables, este pequeño país escandinavo fue la sensación de aquel torneo, no por sus grandes nombres en el ambiente futbolístico, sino por el juego alegre y extremadamente táctico.

Son pocos los equipos que son capaces de aunar a sus jugadores como lo hace Heimir Hallgrímsson y esa es su gran virtud. Ya no puede extrañar a nadie si este conjunto avanza a la siguiente ronda, pues dominaron fácilmente su grupo eliminatorio europeo por delante de países históricos como Turquía, Ucrania y obligaron a Croacia a disputar el repechaje.

Islandia aportará su juego alegre y su famoso grito de guerra vikingo. (Foto: Perú21)

Islandia aportará su juego alegre y su famoso grito de guerra vikingo. (Foto: Perú21)

En la plantilla de los “Son”, destacan figuras como Gylfli Sigurdsson (Everton), Albert Gudmundsson (PSV) y Alfred Finnbogason (Augsburgo).

Un habitual en copas del mundo por el continente africano como Nigeria siempre debe ser tenido en cuenta, máximo si en esta ocasión cuentan con figuras jóvenes de mucho talento insertadas en varios clubes de nivel.

Las Súper Águilas destacan sobre todo del centro del campo hacia arriba, con jugadores de la talla de John Obi Mikel (Tianjin Teda), Wilfred Ndidi (Leicester City), Alex Iwobi (Arsenal), Victor Moses (Chelsea), Kelechi Ihenacho (Leicester City) y Odion Ighalo (Changchun Yatai).

El entrenador Gernot Rohr cuenta con algo que no suele sobrar en las selecciones africanas: gol. Si a esto le sumamos el increíble físico y la capacidad de lucha que son habituales en los equipos del llamado “Continente Negro”, Nigeria se convierte en un rival poco más que incómodo para cualquiera.

Resta ver si a estas cualidades son capaces de sumar el orden defensivo, pues poseen una de las plantillas con menor media de edad en el torneo. Este aspecto puede resultar clave para sus pretensiones.

Pronosticar la clasificación en esta llave parece tarea imposible, porque no siempre los conjuntos con mejor nómina son los que avanzan. Si solo de ello dependiera sería fácil decir que Argentina y Croacia estarán en octavos. Por eso yo me acojo a alguna enmienda jurídico-deportiva que me permita expresar un pronóstico reservado.

Lista oficial de Argentina:

Porteros: Franco Armani (River Plate), Wilfredo Caballero (Chelsea) y Nahuel Guzmán (Tigres).

Defensas: Marcos Acuña (Sporting), Cristian Ansaldi (Torino), Federico Fazio (Roma), Javier Mascherano (Hebei Fortune), Gabriel Mercado (Sevilla), Nicolás Otamendi (Manchester City), Marcos Rojo (Manchester United) y Nicolás Tagliafico (Ajax).

Centrocampistas: Eduardo Salvio (Benfica), Ever Banega (Sevilla), Lucas Biglia (Milan), Ángel Di María (PSG), Manuel Lanzini (West Ham), Giovani Lo Celso (PSG), Maximiliano Meza (Independiente) y Cristian Pavón (Boca Juniors).

Delanteros: Sergio Agüero (Manchester City), Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín (Juventus) y Lionel Messi (Barcelona).

Lista oficial de Croacia:

Porteros: Daniel Subasic (Mónaco / FRA), Lovre Kalinic (Gent / BEL), Dominik Livakovic (Dinamo Zagreb / CRO).

Defensas: Vedran Corluka (Lokomotiv Moscú / RUS), Domagoj Vida (Besiktas / TUR), Ivan Strinic (Sampdoria / ITA), Dejan Lovren (Liverpool / ING), Sime Vrsaljko (Atlético / ESP), Josip Pivaric (Dynamo Kiev / UCR), Tin Jedvaj (Bayer Leverkusen / ALE), Duje Caleta-Car (RB Salzburgo / AUT).

Medios: Luka Modric (Real Madrid / ESP), Ivan Rakitic (Barcelona / ESP), Mateo Kovacic (Real Madrid / ESP), Milan Badelj (Fiorentina / ITA), Marcelo Brozovic (Inter / ITA), Filip Bradaric (Rijeka / CRO).

Delanteros: Mario Mandzukic (Juventus / ITA), Ivan Perisic (Inter / ITA), Nikola Kalinic (Milan / ITA), Andrej Kramaric (Hoffenheim / ALE), Marko Pjaca (Schalke / ALE), Ante Rebic (Eintracht Frankfurt / ALE).

Lista oficial de Islandia:

Porteros: Hannes Halldorsson (Randers), Runar Alex Runarsson (Nordsjaelland) y Frederik Schram (Roskilde).

Defensas: Kari Arnasson (Aberdeen), Ari Freyr Skulason (Lokeren), Hördur Magnússon (Bristol City), Hólmar Örn Eyjolfsson (IFK Norrköping), Sverrir Ingi Ingason (Rostov), Ragnar Sigurdsson (Rostov) y Birkir Már Saevarsson (Valur).

Centrocampistas: Samuel Fridjónsson (Valerenga), Johan Berg Gudmundsson (Burnley), Arnór Ingvi Traustason (Malmoe), Aaron Gunnarsson (Cardiff City), Ólafur Ingi Skúlason (Kardemir Karabükspor), Gylfi Sigurdsson (Everton), Emil Hallfredsson (Udinese), Birkir Bjarnason (Aston Villa) y Rúrik Gíslason (Sandhausen).

Delanteros: Björn Bergmann Sigurdsson (Rostov), Alfred Finnbogason (Augsburgo), Jon Dadi Bodvarsson (Reading) y Albert Gudmundsson (PSV).

Lista oficial de Nigeria:

Porteros: Ikechukwu Ezenwa (Enyimba FC); Francis Uzoho (Deportivo La Coruna) y Daniel Akpeyi (Chippa United, Sudáfrica).

Defensores: Abdullahi Shehu (Bursaspor, Turquía); Tyronne Ebuehi (Ado Den Haag, Holanda); Elderson Echiejile (Cercle Brugge, Bélgica); Brian Idowu (Amkar Perm, Rusia); Chidozie Awaziem (Nantes, Francia); William Ekong (Bursaspor, Turquía); Leon Balogun (Mainz 05, Alemania) y Kenneth Omeruo (Kasimpasa, Turquía).

Centrocampistas: Mikel John Obi (Tianjin Teda, China); Ogenyi Onazi (Trabzonspor, Turquía); Wilfred Ndidi (Leicester City, Inglaterra); Oghenekaro Etebo (Las Palmas, España); John Ogu (Hapoel Be’er Sheva, Israel) y Joel Obi (Torino, Italia).

Delanteros: Ahmed Musa (CSKA Moscú, Rusia); Kelechi Iheanacho (Leicester City, Inglaterra); Victor Moses (Chelsea); Odion Ighalo (Changchun Yatai, China); Alex Iwobi (Arsenal) y Nwankwo Simeon (Crotone, Italia).

Tomado de Radio COCO

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Fútbol, Rusia 2018: 90 minutos por un sueño y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.