Catar 2022 – Grupo C: Sabor latino

El grupo C tiene sabor latinoamericano, con la presencia de Argentina y México, que lucharán junto a Polonia y Arabia Saudita por dos cupos en los octavos de final.

La Albiceleste, bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni, llega con un grupo consolidado, con más de 30 partidos invictos y la moral bien alta después del título alcanzado en la última de las varias Copas América recientes. De más está decir que son serios candidatos a llevarse el trofeo en Catar.

Los argentinos tienen bien cubierto su arco con la presencia del “Dibu” Martínez, aunque su temporada en el Aston Villa no esté siendo como para soltar fuegos artificiales.

El centro de la defensa puede resultar un muro impenetrable con Cristian Romero y Lisandro Martínez. Al contrario, el tema de los laterales me resulta un poco incierto, por lo visto hasta ahora en sus clubes.

En la sala de máquinas imagino que los obreros serán Leandro Paredes o Guido Carrillo, junto a Rodrigo de Paul y el joven revelación de esta lista, el volante del Brighton Alexis Mac Allister.

Las mejores cartas de esta selección se encuentran en el ataque: Ángel Di María, Lautaro Martínez, Julián Álvarez, Paulo Dybala y Joaquín Correa, guiados por el capitán y figura indiscutible, Lionel Messi.

La última ocasión que Argentina tuvo un equipo con buen funcionamiento táctico y un Messi en modo club, los sudamericanos estuvieron a un día medianamente fino de sus delanteros de ser campeones mundiales.

México ostenta un equipo con varias de sus figuras principales veteranas.

La selección del “Tata” Martino presenta el segundo promedio de edad más alto del torneo, con 28,5 años, sólo superada por Irán (28,8). Kevin Álvarez, jugador del Pachuca, es el único futbolista menor de 24 años.

Guillermo Ochoa (América/MEX), Héctor Herrera Héctor Herrera (Houston Dynamo/USA), Andrés Guardado (Betis/ESP), Edson Álvarez (Ajax, HOL), Hirving Lozano (Napoli/ITA) y Raúl Jiménez (Wolverhampton/ING) son algunas de sus principales piezas.

Precisamente del rendimiento del delantero de los Wolves dependerán las opciones de la Tricolor, aunque su poca participación en la Premier League esta temporada, debido a las lesiones, hacen complicado pensar que el artillero pueda demostrar el nivel necesario para un torneo de la dificultad de este.  

La gran ausencia de esta selección es la del “Tecatito” Corona, delantero del Sevilla, que se vio imposibilitado de participar en Catar por lesión.

Por su parte, Polonia buscará un puesto entre los 16 mejores de la mano, o mejor dicho, de los pies, de su estrella y capitán Robert Lewandowski.

El conjunto de Czeslaw Michniewicz, al igual que la azteca, es una selección que lleva bastante tiempo jugando junta, lo cual siempre es un valor añadido a la hora de medir a un equipo.  

Figuras como Wojciech Szczesny (Juventus), Jan Bednarek (Aston Villa), Kamil Glik (Benevento), Sebastian Szymanski (Feyenoord), Piotr Zielinski (Napoli), Arkadiusz Milik (Juventus) y Lewandowski parecen del calado suficiente para superar esta instancia.

Arabia Saudita aparenta ser un rival demasiado débil como para poder competir con las otras selecciones de la llave. Para ellos conseguir puntuar sería un extra, al verdadero premio de llegar a una fase final de un mundial, algo que apenas 31 equipos más pudieron conseguir.

Considero que, tanto por individualidades, como por el estado actual del colectivo, Argentina debería liderar el grupo sin muchas dificultades. Aunque me reservo una pequeña duda, más por la mística de los mundiales, que por lo que me dicta el análisis objetivo.

Ahora, una vez superada esta instancia, creo que la Albiceleste llegará hasta donde Lionel Messi sea capaz de liderarlos, en el que debe ser el last dance con su país de este extraordinario jugador, que llega en un momento de forma inmejorable.

Para el segundo clasificado me voy a permitir el sacrilegio de elegir a Polonia por delante de México. Y digo esto porque la última vez que el Tri no llegó a la fase de octavos de final fue en 1978. 

La razón de mi elección es que los polacos cuentan con dos jugadores en un estado de forma descomunal: Piotr Zielinski y Robert Lewandowski. Aunque la actual Bota de Oro no ha tenido un rendimiento notable en estas citas, el tener a un creador de juego en un buen nivel, que sea capaz de hacerle llegar balones decentes al área (algo que no ocurrió en 2018), puede marcar la diferencia.

Tomado de Melly Services

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Copa del Mundo Catar 2022, Fútbol y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.