Brasil−Croacia: Samba, magia y jogo bonito contra táctica europea

Brasil y Croacia avanzaron este lunes a los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol Catar 2022.

La Canarinha salió a la grama del Estadio 974 con la inspiración necesaria para hacerle un poema al fútbol y Corea del Sur lo sufrió, con una derrota 4×1.

Desde el minuto uno, los hombres de Tite, con un recuperado Neymar Jr, salieron a bailar samba, a contagiar alegría, a enamorar.

Apenas corría el 7´ y Raphinha, que hoy estuvo más enchufado, se escapó por la derecha, centró un balón que pasó por delante de la vista de brasileños y coreanos, llegó hasta Vinícius Jr. en el otro costado, y el jugador del Real Madrid, con varios obstáculos delante, eligió colocar la esférica al segundo poste, imposible de alcanzar para los defensas y el arquero Kim Seung-gyu.

Tres minutos después, Jung Woo-Young tratando de despejar la pelota, se llevó por delante el pie derecho de Richarlison, por lo que el principal Clément Turpin sancionó pena máxima. El portero del Al-Shabab trató de molestar a Neymar, moviéndose por toda la línea de meta, pero se quedó sin respuesta con el cobro de la estrella del PSG.

Los asiáticos trataron de reaccionar con un remate potente de Hwang Hee-Chan, pero Alisson, que fue una muralla durante todo el encuentro, realizó un despeje sensacional a mano cambiada para evitar el descuento.

El que se esté sumergiendo ahora en el mundo del fútbol y quiera saber el significado del jogo bonito, tiene que revisar la jugada que realizó la pentacampeona del mundo al minuto 29. A Richarlison le cae el balón después de un rebote de aire de la defensa, lo toca con la cabeza, la primera vez por inercia, tres más para controlarlo, lo baja y lo domestica con dos coreanos delante suyo, lo comparte con Marquinhos, que a su vez lo cede para Thiago Silva en el borde central del área, para que este complete la triangulación con el delantero del Tottenham, quien se planta delante del guardameta y define con categoría. Una obra de arte digna de ser exhibida junto a la Mona Lisa en el museo del Louvre.

Pero la magia no terminó ahí. Al 36´, el Scracht salió al contragolpe, Neymar dejó sólo a Vinícius por la izquierda, quien se detuvo, alzó la vista, analizó la situación y pinchó la pelota hacia atrás, desde donde Lucas Paquetá llegó completamente sólo, para definir de primera con su pierna derecha.

El segundo tiempo fue el esperado con este marcador, con los dos equipos flotando, aunque Corea del Sur no dejó nunca de intentarlo. Así llegó su premio, al minuto 76´, cuando Paik Seung-Ho cazó un rebote fuera del área, para pegarle un zurdazo espectacular, imposible de atajar para el portero del Liverpool.

Por otra parte, Croacia derrotó a Japón en un agónico partido que llegó hasta los penales.

La tónica durante todo el desafío fue la de la más absoluta paridad. Ni Croacia pudo hacer valer la, a priori, superioridad de su centro del campo. Ni Japón fue capaz de hacer estragos con esa velocidad endiablada, que terminó sometiendo a selecciones potentes como Alemania y España.

A punto de terminar el primer tiempo, un centro de Maya Yoshida le cae delante de sus pies a Daizen Maeda, quien aprovecha su cercanía al segundo poste para definir con facilidad.

Al minuto 55´ Croacia respondió, con un centro de Dejan Lovren que remató de cabeza con una técnica exquisita Ivan Perisic.

Si ninguna de las dos escuadras se puso hacer más daño, fue por la actuación espectacular de los arqueros, Dominik Livakovic y Shuichi Gonda, que impartieron cátedra del oficio de guardameta. También habría que incluir en la ecuación al defensor europeo del Red Bull Leipzig, Josko Gvardiol, que se consolidó como uno de los mejores centrales del torneo, para no ser absolutos.

Fue así que la paridad llevó al tiempo extra, sin demasiadas incidencias, que a su vez dio paso a la lotería de los penales.

Aquí sí se impuso la calidad técnica de los croatas, con más experiencia en este tipo de desenlaces, pues los Samuráis Azules se estrellaron contra el muro Livakovic, que detuvo tres, de los cuatro lanzamientos de los nipones.

De esta forma, Brasil enfrentará este viernes 9 de diciembre a Croacia, en el inicio de la ronda de cuartos de final, en un choque que debe resultar parejo, pero en el que los sudamericanos se llevan el favoritismo, en mi opinión, como una de las tres selecciones más sólidas que se han presentado en Catar, junto a Francia e Inglaterra.

Este martes los desafíos EspañaMarruecos y Portugal−Suiza, definirán los últimos dos cupos para la siguiente ronda.

Tomado de Melly Services

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Copa del Mundo Catar 2022, Fútbol y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.