Rueda de prensa de Laporta: Un ensayo sobre la demagogia

Este lunes el presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, compareció ante los medios de prensa para dar explicaciones sobre el caso Negreira, en el que se encuentra envuelto judicialmente su club, además de varios otros implicados.

Sin embargo, más que aclarar ciertos temas del mayor escándalo del fútbol español en lo que va de siglo, su alocución puede considerarse como un verdadero ensayo sobre la demagogia, una oda a la hipocresía, con un discurso cargado de incoherencias.

Laporta comenzó su rally político haciendo una defensa a ultranza de la presunción de inocencia. Comentó que España es un Estado de derecho, donde no se puede condenar a personas e instituciones antes de ser juzgadas.

Un comentario razonable, si no fuera porque menos de 10 minutos después señalara lo siguiente sobre el Real Madrid:

“Quiero hacer referencia a la presencia de un club, por su cuenta, como acusación particular en el juicio. Un club que dice sentirse perjudicado. Un club que siempre se ha visto favorecido por las decisiones arbitrales. Se ha considerado el equipo del régimen. Por su proximidad al poder político, económico. Creo que merece la pena recordar que, durante siete décadas, la mayoría de los presidentes del CTA han sido exsocios, exjugadores o exdirectivos del Real Madrid. Durante 70 años, las personas que designaban a los que tenían que impartir justicia en el terreno de juego, eran exsocios, exjugadores o exdirectivos del Real Madrid. En algunos casos, todo eso a la vez. Que este club se persone y diga que se siente perjudicado por el mejor período deportivo de la historia del FCB… Este juicio servirá para desenmascararlos. Es un ejercicio de cinismo sin precedentes».

Mi pregunta en este caso sería la siguiente. ¿Se puede pedir presunción de inocencia para un club sobre el que hay pagos demostrados durante más de 17 años al vicepresidente de los árbitros y que se encuentra en un proceso judicial por presunta corrupción deportiva, al mismo tiempo que se acusa a otro sin la más mínima prueba de nada, sin que este otro tenga proceso abierto en su contra?

Más adelante el señor Laporta dice, sobre ciertos temas que le superan, que él no está ahí para opinar. ¿Qué es entonces la afirmación anterior, sino una opinión?

El presidente del Barcelona se presentó en la sala de prensa con unos supuestos archivos documentales que probarían que los pagos realizados durante cuatro mandatos diferentes (Gaspart, Laporta, Rosell y Bartomeu), en el periodo entre 2001-2018, se efectuaron por informes arbitrales detallados y servicios de scouting, llevados a cabo en su mayoría por Javier Enríquez Romero, hijo de José María Enríquez Negreira.

Los 629 informes técnicos arbitrales, más CDs e informes diversos presentados, corresponden a los años entre 2014 y 2018 y fueron hechos, como bien dijo Laporta, por Enríquez Romero.

Sin embargo, lo que no aclaró en ningún momento el presidente del Barca fue por qué se le pagó durante más de 17 años a José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), una cifra superior a los 7 millones de euros a través de varias sociedades, de las cuales este era propietario.

En la ronda de preguntas, la cadena Ser, medio de prensa que dio a conocer la investigación de la Fiscalía de Barcelona, que surge luego de que Hacienda encontrara irregularidades en estos pagos a la empresa de Negreira padre, destacó la declaración de éste de que sus servicios consistían en informes verbales, en tanto Enríquez Romero había señalado ante la Agencia Tributaria que había empezado a trabajar para el Barcelona en 2013.

Ante estos hechos, la pregunta a Laporta fue si ambos mentían, porque el directivo había hecho hincapié durante toda la conferencia en el hecho de que la mayoría de los servicios habían sido prestados por Javier Enríquez Romero. Sin embargo, según la información aportada por este último en Hacienda, él ni siquiera habría colaborado en el anterior mandato del actual presidente del Barcelona (2003-2010).

Otro punto de discordia es el relativo a para qué servían estos informes.

Uno de los periodistas señaló que varios ex jugadores, entrenadores y personas del área deportiva habían expresado desconocer la existencia de dichos informes, de los cuales Laporta señala en múltiples ocasiones su importancia:

«Como presidente, yo no entro en detalle. Durante mi etapa era el tesorero, el vicepresidente deportivo, quien los llevaba a la secretaría técnica porque eran informes del primer equipo y del filial del Barça. Quedará claro en el proceso judicial. Estos servicios se prestaban. Había gente del club que había trabajado con ellos. Hay informes que llegan hasta donde interesa y otros que no interesa que pasen», comentó el directivo.

Aquí surge una duda existencial. Si no eran para los entrenadores, ¿cuál era la función de estos informes?

En un momento determinado se le pregunta sobre si no le parecía éticamente reprobable el hecho de pagar por estos informes a un directivo del arbitraje en funciones. A lo que el abogado de formación respondió:

«Cuando tenemos conocimiento de este asesoramiento. Piense que lo recibimos heredado este servicio en el 2003. Había una revisión de todo y vimos que era un asesoramiento técnico arbitral que se estaba dando. Considerábamos que era una oportunidad tener estos informes de una persona con calidad para hacerlos. Era un servicio que se alargó en el tiempo. Si me dices ¿ahora qué harías? Ahora tenemos el área de Compliance. Les diría que objetivara esta prestación de servicios. Ahora nos permite a los dirigentes que estas cuestiones sean supervisadas, revisadas y como se ha hecho en este caso, acabar con unas conclusiones. Esta área protege nuestra ética. Ahora, haría eso.”

«El vicepresidente no tenía capacidad para alterar resultados deportivos. Este servicio llevaba desde hacía años y era una información importante y de calidad por una persona acreditada. Veíamos que no era incompatible. En la ética deportiva, esto no era incompatible. Si me preguntas que haría ahora, iría a Compliance. Mantuvimos la prestación».

O sea, a día de hoy a Laporta no le parece reprobable éticamente que se le pagara a un directivo de los árbitros en funciones. No parece ver un mínimo conflicto de intereses.

Sobre los informes anteriores a los presentados, Laporta comentó que el club destruye documentación antigua u obsoleta al cabo de cinco años. Queda por tanto la duda de por qué existen todavía los relativos a 2014, nueve años después de que estos se realizaran.

Las incoherencias del actual presidente del conjunto culé se encuentran desde las primeras palabras que este pronunciara, puesto que señala que el club comenzó a investigar de forma interna este asunto nada más conocer del mismo:

«Cuando se produjo esta polémica, yo comparecí inmediatamente y dije que veía claro que era una campaña orquestada contra el Barcelona y que no era casualidad. Encargamos una investigación interna que se encargó a un despacho externo que se hiciera una investigación con el área de Compilance. Esto me permite tener más información».

Lo que no menciona Laporta es que el Barcelona sabía que estaba siendo investigado desde hacía un año ya. ¿Por qué no comenzó la investigación interna en ese entonces?

El resto de la rueda de prensa apenas es digno de mencionar. Ataques al presidente de la Liga, Javier Tebas, y al Real Madrid. Afirmaciones de victimismo patético, que si campaña mediática, que esto sale porque estamos en buen momento, porque no firmamos CVC, porque estamos en la Superliga…

Parece que se le olvida al señor Laporta el hecho de que el Real Madrid también está en un buen momento, no firmó con CVC y encabeza el proyecto de la Superliga. La diferencia es que al club merengue no lo atraparon pagándole durante casi 20 años al vicepresidente de los árbitros.

Entre tanta pregunta preparada desde el propio Barcelona se quedó una muy importante en el tintero, que lamentablemente hoy no salió a la luz. ¿Por qué el Barcelona dejó de pagarle a los Negreira justo cuando el padre fue relevado de su cargo como vicepresidente del CTA en 2018?

A lo mejor ese dato sale a la luz en el juicio. Esperemos que así sea, por la credibilidad del fútbol español.

Rueda de prensa de Laporta en el canal de youtube de Ramón Álvarez de Mon:

Acerca de michelortega11

Periodista amante de los deportes y, en especial, enamorado del fútbol ⚽️. Me puedes seguir en Twitter como @MichelOrtega11 y en Facebook @DeporteSinCurvas.
Esta entrada fue publicada en Fútbol, La Liga y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.